Ponen a la venta todos los datos de 34 millones de conductores en España

Filtración de datos en la DGT: 34 millones de conductores afectados

Una Nueva Brecha de Seguridad en la DGT

En un alarmante incidente de ciberseguridad, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha sufrido un hackeo masivo que ha puesto en riesgo la privacidad de millones de conductores en España. Ciberdelincuentes han logrado infiltrarse en los sistemas de la DGT, extrayendo y poniendo a la venta datos personales y vehiculares de más de 34 millones de conductores en foros especializados de la dark web. Esta filtración, que se dio a conocer el pasado 13 de mayo, constituye una de las mayores brechas de seguridad de datos en el país.

Los datos expuestos incluyen información sumamente sensible: matrículas de vehículos, nombres completos, domicilios, DNI de los propietarios y detalles de los seguros vigentes. Además de la posibilidad de adquirir la base de datos completa, los ciberdelincuentes ofrecen un servicio de consulta específica, permitiendo buscar información sobre personas concretas como si se tratara de un motor de búsqueda. Esta facilidad para acceder a datos individuales agrava significativamente los riesgos para los afectados.

La magnitud de esta filtración plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de los sistemas de la DGT y las posibles repercusiones para los ciudadanos. Según nuestro compañero Christian Cortijo, experto en ciberseguridad, con acceso a datos como el DNI, la matrícula y el domicilio, los delincuentes pueden ejecutar numerosos tipos de fraude, especialmente fraudes de identidad. La adición de correos electrónicos y números de teléfono, fácilmente obtenibles mediante otras bases de datos en venta, podría darles la «equipación completa» para llevar a cabo actividades delictivas con gran precisión y eficiencia.

La respuesta de la DGT y Autoridades

Hasta el momento de la publicación de esta noticia, la DGT no ha emitido una respuesta oficial a las consultas realizadas por Unitel Ciberseguridad. Fuentes cercanas a la investigación indican que los datos filtrados son muy probablemente el resultado de un ciberataque reciente y apuntan a un actor nacional como el responsable, en línea con los ataques sufridos por otras grandes entidades españolas como Banco Santander, Iberdrola y Telefónica en las últimas semanas.

Ataque a la DGT

Contexto de Ciberseguridad en España

Este incidente no es un caso aislado. España ha visto un incremento significativo en los ciberataques dirigidos a grandes organizaciones y entidades gubernamentales. En un evento anterior, un joven murciano de 23 años fue detenido en enero por robar 40 millones de matrículas de la DGT utilizando el DNI de su madre. Aunque su objetivo era vender la base de datos, aún no había logrado hacerlo al momento de su arresto. Las autoridades, incluyendo la Policía Nacional y el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), están trabajando activamente para abordar estas amenazas, pero el reciente hackeo sugiere que las vulnerabilidades persisten.

El hackeo masivo a la DGT y la subsiguiente venta de datos de 34 millones de conductores es una llamada de atención sobre la necesidad imperiosa de mejorar las medidas de ciberseguridad en las organizaciones gubernamentales. Unitel Ciberseguridad recomienda a todas las entidades, especialmente aquellas que manejan información sensible, realizar auditorías de seguridad regulares, actualizar sus sistemas de protección y formar a su personal en prácticas seguras para minimizar el riesgo de futuros ataques.

Este incidente destaca la importancia de la ciberseguridad en la protección de la privacidad y los datos personales, y subraya el impacto devastador que las brechas de seguridad pueden tener en la confianza pública y la integridad de los sistemas digitales.

Comments are closed.